jueves, 17 de marzo de 2016

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET

Definida también como Teoría del Desarrollo: por la relación que existe entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje; éste desarrollo empieza desde que el niño nace y evoluciona hacia la madurez; pero los pasos y el ambiente difieren en cada niño aunque sus etapas son bastante similares. 

Piaget enfatiza que el desarrollo de la inteligencia es una adaptación de la persona al mundo o ambiente que le rodea, se desarrolla a través del proceso de maduración, proceso que también incluye directamente el aprendizaje..
La inteligencia se desarrolla a través de la asimilación de la realidad y la acomodación a la misma. Mientras que la adaptación lograda a través de equilibrios sucesivos es un proceso activo. 




Es necesario también entender que en el proceso del desarrollo de la inteligencia, cada niño pasa por tres etapas cada una de las cuales es diferente de las otras y tiene además ciertas subetapas. 

Primer Período: Inteligencia Sensoriomotriz
El período de la inteligencia sensorio-motriz comprende aproximadamente los 18 primeros meses de vida. Se caracteriza por el desarrollo mental, comienza con la capacidad para experimentar los reflejos y termina cuando el lenguaje y otras formas simbólicas de representar el mundo aparecen por primera vez.
Segundo Período: Inteligencia Representativa
Este período abarca desde aproximadamente los 18 meses hasta alrededor de los 11 ó 12 años y consiste en la preparación para las operaciones concretas con clases, relaciones y números y la realización de ello.
Tercer Período: De las Operaciones Formales o Abstractas
Abarca desde los once años a los quince años. En las operaciones formales se parte de una hipótesis para alcanzar deducciones lógicas, lo que permite resolver un problema a través de la creación de un conjunto abstracto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario